Cada año, el 13 de julio se celebra el Día Mundial del Rock. Ese día, más que nunca los rockeros del mundo le desean larga vida al rock & roll, un estilo musical que para muchos es un estilo de vida.
¿Pero por qué se hay un Día Mundial del Rock? ¿Y por qué se celebra el 13 de julio? La razón la encontramos en la celebración, el 13 de julio de 1985, de dos macro conciertos que pasaron a la historia.
Uno de ellos tuvo lugar en Londres, en el mítico estadio de Wembley. Y el otro, de forma simultánea, en el John F. Kennedy Stadium en Philadelphia. Los conciertos se dieron en llamar Live Aid, y se convirtieron en unos de los eventos musicales más importantes de la historia.
Tanto, que desde entonces cada 13 de julio se conmemora en el Día Mundial del Rock el Live Aid y el papel que la música puede tener a la hora de trascender fronteras y unir a la gente frente a las grandes tragedias humanitarias.
El origen del concierto más famoso de la historia
La idea del Live Aid surgió después de la terrible hambruna que afectaba a los países del cuerno de África, y que se estaba cobrando miles de vidas, especialmente en países como Somalia y Etiopía.
El cantante y activista Bob Geldof decidió organizar un gran evento musical para recaudar fondos con los que ayudar a estos países subdesarrollados a superar la crisis después de un viaje al lugar.
Así nació la idea del Live Aid, al que pronto se sumaron algunos de los artistas más celebrados y reconocidos de los años 80. A lo largo de 16 horas sin parar, dos conciertos se desarrollaron a la vez en Londres y Filadelfia. Más de 72 países pudieron verlos además por televisión, ya que fueron retransmitidos vía satélite. La recaudación final superó los 100 millones de dólares.
Actuaciones que permanecen en la memoria colectiva
No debe extrañar a los más rockeros que el Día Mundial del Rock homenajee el Live Aid. Y es que solo con oír ese nombre vienen a la cabeza actuaciones inolvidables que forman ya parte de nuestra memoria colectiva.
En el Live Aid actuaron Wham!, Led Zeppelin, miembros de bandas míticas como Pink Floyd, The Beatles o The Rolling Stones, Tina Turner, Eric Clapton, Joan Baez, The Pretenders, U2, David Bowie, Madonna, Dire Straits o Ultravox.
Pero si hay una actuación que todo el mundo recuerda del Live Aid DE Wembley esa es sin duda la de Queen. Participaron en el Live Aid tantos artistas que en el escenario solo disponían de unos 20 minutos. Y el grupo liderado por Freddie Mercury logró que esos 20 minutos fueran inolvidables para los asistentes.
El éxito de Queen en el Live Aid es tal que su actuación ha llegado a considerarse como el mejor concierto de rock de todos los tiempos.
Para celebrar el Día Mundial del Rock, os dejamos el vídeo completo de aquel 13 de julio de 1985 que pasó a la historia. Larga vida al rock & roll.
Deja una respuesta